Agrotechbiomed

Biotecnología

Hablar de biotecnología es hacer referencia a todas aquellas aplicaciones tecnológicas que utilizan organismos vivos, sistemas biológicos y derivados para la búsqueda, modificación y creación de procesos, productos o servicios específicos. Los cuales, servirán para un fin dentro de las empresas e industrias.

La biotecnoloigía haciendo uso de los seres vivos, puede originar resultados muy positivos en los procesos básicos del ámbito industrial. Para ello, es necesaria la aplicación de diversas técnicas y procedimientos especializados.

Agrotechbiomed

Técnicas de la

biotecnología

en los procesos industriales

Hablar de biotecnología es hacer referencia a todas aquellas aplicaciones tecnológicas que utilizan organismos vivos, sistemas biológicos y derivados para la búsqueda, modificación y creación de procesos, productos o servicios específicos. Los cuales, servirán para un fin dentro de las empresas e industrias.

La biotecnoloigía haciendo uso de los seres vivos, puede originar resultados muy positivos en los procesos básicos del ámbito industrial. Para ello, es necesaria la aplicación de diversas técnicas y procedimientos especializados.

Técnicas de la Biotecnología en los procesos industriales:

Técnicas de Cultivos de células, tejidos y microorganismos

El ambiente del cultivo: En esta técnica entran diferentes factores en juego como son: sustratos, gases, medios de cultivo y ciertas propiedades físicas.

Técnicas basadas en el uso de enzimas, fermentos, en el marco de la microbiología.e.

Técnica y tecnología de hibridoma.

Técnicas basadas en la ingeniería de proteínas.

Todas estas técnicas permiten a la biotecnología ofrecer una gran variedad de aplicaciones en la vida diaria. De hecho, dichas aplicaciones van más allá del uso en la agricultura y la ciencia de los alimentos, también abarca la medicina, farmacia, entre otras.

De esta manera, la biotecnología abarca distintos enfoques, los cuales derivan de la tecnología y las ciencias biológicas. Los resultados que se obtienen a través de esta ciencia dependen de los usos específicos a los que responda. La biología celular, la bioinformática, la biología molecular y la microbiología son algunas de las disciplinas que forman parte de la biotecnología y que aportan grandes beneficios en la actualidad.

Agrotechbiomed

Beneficios de la

biotecnología

Las ventajas que ofrece esta ciencia son innumerables, pues no sólo beneficia ampliamente la vida del ser humano, de los animales y sus ecosistemas. También, permite el avance científico y tecnológico sin cometer estragos ni daños al medio ambiente. La biotecnología, por tal, permite a la humanidad desarrollarse y evolucionar en total equilibrio con la naturaleza. Siendo ésta la mejor de sus ventajas. Sin embargo, aporta muchos otros beneficios:

Gracias a sus aplicaciones en el área agroalimenticia, por medio del uso de organismos vivos, los costos pueden ser menores en cuanto a producción de alimentos. Lo que se traduce en una mayor posibilidad de las personas en la adquisición de alimentos y en consecuencia reducción del hambre en el mundo.

Sus usos se han generalizado dentro de la medicina; por lo cual los avances técnicos a nivel de salud son considerables gracias a esta ciencia. Las personas y animales, en general, pueden tener una mejor calidad de vida y mayor longevidad.

Si la biotecnología es usada correctamente, en busca de soluciones y fines benéficos no cabe la menor duda que promete ser la opción más viable para un futuro saludable y garantizado.

Si la biotecnología es usada correctamente, en busca de soluciones y fines benéficos no cabe la menor duda que promete ser la opción más viable para un futuro saludable y garantizado.

En el caso de Agrotechbiomed, específicamente, usamos a la biotecnología a través de la aplicación de la microbiología como disciplina. Lo cual, nos permite crear y lograr las soluciones que ofrecemos a nuestros clientes.

Agrotechbiomed

Microbiología

industrial

La Microbiología industrial se fundamenta en la aplicación y uso de los microorganismos y seres vivos en la industria, a través de la biotecnología. Por lo tanto, implica el uso de sistemas biológicos en los procesos industriales y ambientales. Junto a la relación de ambos en un todo armonioso y equilibrado que trae consigo avances y evolución sin daños colaterales al medio ambiente.

En la actualidad, puede ser más económico el uso de seres vivos para generar reacciones mediadas y que induzcan a procesos que logren un producto dentro de la industria. Sin contar con el hecho de que el impacto ambiental es casi totalmente nulo. Los resultados, en muchos casos, son más eficaces que los inducidos por reacciones químicas. Además, sin necesitar condiciones especiales que a la larga aumentan los costos de las plantas y fases industriales.

Es muy interesante observar como el estudio y análisis de los microorganismos o seres vivos y diminutos que, por lo general, el ojo humano no puede ver; es capaz de ofrecer tantas alternativas para la evolución y desarrollo de la humanidad. Las bacterias y microbios que anteriormente sólo eran vistos como causante de enfermedades, hoy por hoy, son la solución para múltiples problemáticas que se presentan en la industria en sus diferentes áreas y, además, son la cura para innumerables enfermedades que coexisten con nosotros. Sin lugar a duda, ahondar en este campo nos garantizará un mejor futuro y mayores posibilidades de sobrevivir a lo largo del tiempo.

Agrotechbiomed

y la microbiología

La microbiología industrial es una disciplina que es abordada por Agrotechbiomed en los servicios y productos que ofrece. Dicha disciplina está absolutamente relacionada con la mayor parte de los procesos biológicos que intervienen en la producción y consumo de productos agroalimentarios en sus diferentes etapas y grados de procesamiento.

Por lo tanto, su uso y aplicación en la búsqueda de soluciones y nuevas tecnologías es absolutamente necesaria. Además, la microbiología forma parte de los fenómenos acontecidos en la vida diaria. Por ende, Agrotecbiomed hace uso de la misma para ofrecer soluciones a las industrias y empresas, pero con carácter natural y en armonía con el medio ambiente.

¨Agrotechbiomed, por tal, es biotecnología industrial destinada a la búsqueda de soluciones para la industria agroalimenticia¨.

Es importante destacar que, la biotecnología es multidisciplinaria y en base a esta premisa el Grupo Agroisa ha ejecutado un modelo de negocios fundamentado en la diversificación. Usamos la biotecnología amplia y transversalmente como la ciencia misma. De esta manera, nuestras soluciones van dirigidas a todas las empresas en general y no responde a intereses únicos, pues no está ceñida a ninguna industria en particular. Además, abarcamos la práctica total de las áreas implicadas en la producción y transformación de cualquier tipo de alimentos, haciendo uso de esta importante disciplina que es la microbiología y todo lo que nos permite lograr mediante su correcta aplicación y utilización.

A futuro las tendencias parecieran ser muy diversas, en líneas generales, Agrotechbiomed, haciendo uso de la microbiología; busca mejorar las cepas de diferentes microorganismos para conseguir mayor producción de los metabolitos. De esta manera, es posible optimizar los procesos industriales, incrementar la productividad y disminuir los costos de producción. Además, buscamos aprovechar los residuos agroindustriales para darles un valor agregado, eliminar agentes contaminantes del medio ambiente y generar, a su vez, la producción de compuestos microbianos de alto valor comercial. Estamos seguros que el aprovechamiento de los residuos contribuirá a mantener y potenciar los recursos renovables medioambientales que nos sustentan.

Aplicaciones

La microbiología ha sido usada por miles de años sin que el hombre supiera de la existencia de los microorganismos. Su uso, entonces, era empírico y no existía un método científico que lo respaldara. Con el paso del tiempo, el análisis y estudio de los seres vivos y de los microorganismos ha dado cabida a múltiples ciencias como la biotecnología que, a su vez, origina disciplinas que permiten obtener bienes y servicios como es el caso de la microbiología industrial.

Hoy en día, las aplicaciones de la microbiología y la biotecnología, en general, son innumerables. Y, asombrosamente, cada día son mayores. La microbiología, entonces, es usada en diferentes industrias de producción de alimentos. Desde la industria cervecera y vinícola, pasando por la industria láctea y oleícola, hasta llegar a la industria farmacológica y médica. Sólo por mencionar algunas, pues no hay que dejar de considerar otro tipo de empresas que hacen uso de los microrganismos para producir aditivos, colorantes, saborizantes e incluso salsas. Como puede verse, entonces, sus aplicaciones pudieran presentarse en cada uno de los aspectos de la vida de las personas.

En este caso hablamos de la producción de biomasa con diferentes finalidades que responden a dar un mayor valor en la alimentación humana y animal. El uso de bacterias lácticas, levaduras y hongos, entre otros microrganismos alimentarios, ya se ha incorporado a la industria alimenticia. Sobre todo, en lo que respecta a procesos fermentativos y productores de ingredientes. La microbiología industrial en el área de la alimentación aporta características tecnológicas y funcionales que puede lograr la diferenciación y contribuir a la calidad y rentabilidad de la producción.

Desde este punto de vista la microbiología puede aportar, mediante distintas cepas de microorganismos, diversas funcionalidades nutricionales y tecnológicas. Por ejemplo: soluciones anti fúngicas, antibacterianas, antioxidantes, texturizantes, saborizantes, entre otras.

Es por ello que, en Agrotechbiomed contamos con el desarrollo de conocimiento que nos permite potenciar a los microorganismos para obtener derivados de interés para la industria. Desde vitaminas, hasta ácidos orgánicos, carotenoides, etc. Nuestro ideal es desarrollar metodologías que mejoren los rendimientos y el metabolismo durante el crecimiento microbiano.

En Agrotechbiomed, desarrollamos proyectos para la obtención de inoculantes y biofertilizantes que promueven el desarrollo de plantas, cultivos y otros metabolitos de interés industrial. La microbiología, permite generar mayor eficiencia en los procesos de producción agrícola. Además reduce los costes en el transcurso del cultivo; lo que genera mayores beneficios.
Existen materiales vegetales, tal es el caso de las microalgas, con mucho potencial y que pueden ser empleados como medios de cultivo para la producción de productos alimenticios como los oleicos y su posterior escala a otras áreas alimenticias. En este caso somos verdaderos especialistas.

 • La microbiología permite el tratamiento de residuos e higienización de efluentes. Los residuos agroindustriales son grandes contaminantes ambientales. Por ello, Agrotechbiomed busca el aprovechamiento de estos residuos al máximo, generando un valor agregado y consecuentemente la limpieza y saneamiento de las aguas residuales. Es necesario, entonces, la degradación de sustancias con el fin de realizar la correcta depuración y el tratamiento de residuos.

La determinación de la presencia de sustancias se realiza mediante sistemas biológicos a los que se denomina Biosensores. Los cuales, también, pueden servir en los controles de calidad. Ésta aplicación ha adquirido gran importancia en los últimos años, pues no sólo resulta una importante herramienta de análisis, también una forma de preservar el medio ambiente.

Las aplicaciones que se estiman en un futuro en relación a la microbiología están relacionadas al diseño de cepas y la modificación de sus capacidades en cuanto a metabolismo. Sin dejar a un lado, la búsqueda del descubrimiento de nuevas cepas con capacidades y utilidades desconocidas hasta el momento, pero que amplíen el abanico de posibilidades ya existentes. Con los nuevos descubrimientos se pueden aprovechar los microrganismos y en consecuencia producir nuevos ingredientes alimenticios, farmacéuticos, agentes terapéuticos, combustibles, entre tantas otras cosas.